
Época Mesoamericana
Naucalpan fue hogar de la cultura Tlatilca (1200-800 a.C.).
Su ubicación cercana a rÃos y manantiales favoreció el desarrollo agrÃcola y comercial.
Periodo Colonial. Conquista y Evangelización
Eventos históricos como La Noche Triste
Virgen de Los Remedios, Santuarios y Parroquias
Consolidación de Haciendas agrÃcolas y ganaderas
México Independiente y Porfiriato
Durante el Porfiriato, Naucalpan se integró a la red ferroviaria con la construcción de estaciones que impulsaron el comercio y la conexión con la Ciudad de México.
Industrialización Temprana: Surgieron las primeras fábricas textiles (Rio Hondo)
Revolución Mexicana y Posrevolución
La Reforma Agraria redistribuyó tierras, pero la cercanÃa con la capital provocó el crecimiento desordenado y la urbanización informal.
Crecimiento de barrios populares.
Industrialización y Urbanización
La construcción de fraccionamientos industriales como Alce Blanco atrajo fábricas y trabajadores, consolidando a Naucalpan como un polo industrial.
Expansión Urbana: La ciudad experimentó un crecimiento desmedido sin una adecuada planificación urbana.
Modernidad y Desarrollo Urbano
Algunas industrias comenzaron a declinar o trasladarse a otros lados de la republica.
Crecimiento Inmobiliario: Paso a fraccionamientos residenciales y centros comerciales.
Crecimiento y desarrollo desigual.